miércoles, 17 de marzo de 2010

CK compra Tommy Hilfiger




Phillips-Van Heusen, dueña de CK, adquirirá a la firma por 3,000 mdd en efectivo y acciones; la compra concluiría en el segundo trimestre y daría una de las mayores compañías del sector ropa.



La fabricante de ropas Phillips-Van Heusen dijo el lunes que adquirirá a Tommy Hilfiger por 3,000 millones de dólares en efectivo y acciones, para crear así una de las mayores compañías del sector en el mundo.

Las acciones de Phillips-Van Heusen, con sede en Nueva York y dueña de Calvin Klein, subían más de 12% el lunes por la mañana.

El acuerdo incluye aproximadamente 1,900 millones de euros (2,600 millones de dólares) en efectivo y 276 millones de euros (379.9 millones de dólares) en acciones de Phillips-Van Heusen.

Además, Phillips-Van Heusen asumirá 100 millones de euros (137.6 millones de dólares) en pasivos.

Un grupo encabezado por la firma de adquisiciones Apax Partners compró Tommy Hilfiger en mayo de 2006 por unos 1,200 millones de euros. Dijo que ha invertido más de 400 millones de euros en el negocio y aumentó el número de empleados en más de 1,000 y el número de tiendas de 574 a 1,002.

Phillips-Van Heusen dijo que los ingresos combinados de la nueva compañía totalizarán 4,600 millones de dólares. La combinación permitirá a Phillips-Van Heusen difundir internacionalmente algunas de sus marcas, dijo la empresa.

Tommy Hilfiger mantendrá su papel como diseñador principal, a cargo del estilo de la marca Tommy Hilfiger.

Fred Gehring continuará como director ejecutivo de Tommy Hilfiger y se convertirá además en jefe ejecutivo de las operaciones internacionales de Phillips-Van Heusen. Además, se integrará a la junta directiva de Phillips-Van Heusen.

Las acciones de PVH subieron 5.84 dólares, un 12.3%, hasta 53.58 dólares, en la sesión de la mañana en Wall Street, tras llegar brevemente a 54.64 dólares, su nivel más alto en 52 semanas.

Se espera que la venta, que no requiere la aprobación de accionistas, sea concluida en el segundo trimestre.



Fuente.
CNN Expansion.

Cultura organizacional.

Es un sistema de creencias, valores, que se manifiestan en normas, actitudes, conductas, comportamientos, relaciones interpersonales, el estilo de liderazgo, que se desarrollan en un grupo dentro de la organización, o en una Organización entendido como Grupo, con el fin de dar cumplimiento a la materialización de la visión en su interacción con el entorno en un tiempo dado.


La cultura es propia de cada organización, y siempre hay una cultura. Es un proceso evolutivo donde sus elementos varían con el cursar del tiempo, y unos se extinguen y otros se solidifican, pero la cultura como tal no desaparece sino que sufre procesos continuos de transformación.

Definicion UEN y ejemplo.

Dentro del proceso de Planeamiento Estratégico (disciplina nacida en los años 70) los “prácticos” y los mismos “teóricos” han ido encontrando una serie de dificultades que han motivado los cambios dramáticos registrados en esta disciplina empresarial durante estos 30 años de vida.


El proceso de planeamiento estratégico en grandes corporaciones estableció una necesidad nueva como es: el conocimiento de los ejecutivos de la totalidad de los negocios manejados, muchos de los cuales eran productos o servicios de una misma o similar característica, dispersos en varias unidades o Divisiones de una misma Corporación, el objetivo la asignación de recursos en el proceso de Planeamiento. (Llamado también planeamiento de cartera).

¿La razón? Muy simple: la historia de su propio crecimiento, cada vez que adquirían una empresa, se incorporaban algunas líneas de negocios que venían con el “paquete de compra”.

Como ejemplo puedo citar el caso de General Foods, James Ferguson, director ejecutivo de GF nos dice lo siguiente:

“Acostumbrábamos tener lo que he denominado varios “mini-negocios” que estaban en distintas partes de la compañía. Por ejemplo, nuestros negocios de postres se encontraban dispersos en dos o tres divisiones y lo mismo pasaba con nuestros negocios de bebidas. Las razones de esta situación eran principalmente históricas en esencia, derivadas de cuando se hizo la adquisición de los negocios.


El concepto de la unidad estratégica de negocios permitió establecer una razón y una justificación inmejorables para combinar estos negocios claramente relacionados; pero aislados, en UEN individuales. Esto nos permitió ver cada uno de estos negocios con el suficiente detalle, como una sola entidad, para desarrollar estrategias coherentes y para asignar nuestros recursos de manera inteligente”. Tomado de Making Strategy Works, How senior managers produce results. De Richard Hammermesh.

Las Unidades Estratégicas de Negocios, UEN, son un grupo de servicios o productos que comparten un conjunto común de clientes, un conjunto común de competidores, una tecnología o enfoque común, lo mismo que factores claves comunes para el éxito.

En Costa Rica, por ejemplo, el Instituto Costarricense de Electricidad fue fundado para manejar la generación y distribución de la energía eléctrica y las comunicaciones en general (teléfonos, telégrafos, teletipo etc.) Con el paso de los años la asignación de los recursos no fue la mejor, las ganancias en un campo se trasladaban al otro sin una definición muy clara. Hace unos pocos años (no más de 4) decidieron establecer dos grandes negocios: Electricidad y Comunicaciones.

Dentro de cada uno de estos núcleos de negocios establecieron las llamadas UEN, un ejemplo claro es la Telefonía Celulr, que es más que vender líneas, ya que incluye localización, servicio de Internet, noticias etc. Esta es una UEN del sector empresarial estatal. Hoy tienen nuevas UEN por ejemplo para Transmisión de Datos e Internet etc.

En menor escala, se puede ir a una tienda por Departamentos y ver que dentro del sector de Aparatos Electrodomésticos se han establecido divisiones por ejemplo: Lavadoras de ropa, lavadoras de platos y secadoras de ropa. Esta sería una UEN en dimensión micro.

Una alternativa es usar el significado de los términos: estratégico: decisiones que se toman en el presente; pero que modelan o afectan el futuro. Por lo tanto, una Unidad Estratégica de Negocios puede manejar un negocio de alta rentabilidad y por lo tanto recibir una alta asignación de recursos, otra puede tener un negocio pequeño que a pesar del elevado rendimiento se ha decidido no invertir o desinvertir y otra podría tener a su cargo los negocios generadores de efectivo.

Como conclusión este tema no puede verse fuera del contexto de la Administración Estratégica (Pensamiento, planeamiento y control estratégico).

Logistica definicion y ejemplo.

El término "logística" (del inglés: Logistics) ha sido tomado del ámbito militar para ser utilizado en el mundo empresarial como el término que, en un sentido general, se refiere:

 1) al posible flujo de los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades; y
 2) al conjunto de operaciones y tareas relacionadas con el envío de productos terminados al punto de consumo o de uso. Por tanto, no es una exageración el decir que el éxito final de un proyecto depende en una buena parte, de la logística.

Ejemplo.

Las rutas que se trazan para distribuir mensajeria

Tactica y estrategia, definicion y ejemplos.

La estrategia responde a la pregunta sobre qué debe hacerse en una determinada situación. Establecer un plan de acción propio, interpretar el plan del oponente, tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una estrategia.


La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición es competencia de la táctica.

La relación entre los dos conceptos es fundamental. No es posible aplicarlos en forma independiente. Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no encontraríamos el camino para coronar con éxito los planes que diseñamos. Sin estrategia ni lineamientos generales, la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.

Ejemplo.

A partir de 1946, Estados Unidos implementó una estrategia de “containment” (contención) del comunismo en cualquier lugar del mundo en que éste se encontrara agresivo o amenazante.


Para ello desplegó una gran variedad de tácticas: en Europa reconstruyó económicamente a las naciones en su esfera de influencia luego de la guerra con el llamado “Plan Marshall” a partir de 1946. Poco tiempo después creó la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949. En Asia libró dos cruentos conflictos militares en Corea (1950-53) y Vietnam (1964-72). En África y América participó indirectamente de numerosos golpes de estado, como por ejemplo en Chile (1973).



Las consecuencias de la estrategia provocaron la llamada “Guerra Fría”, la división del mundo en dos bloques antagónicos (occidente-oriente o capitalismo-comunismo) y la posibilidad, todavía latente en nuestros días, de un conflicto nuclear.

Pantallas de Leds

Las funciones con las que cuentan estas televisiones es conexión a Internet y las nuevas tecnologías en pantallas planas son las tendencias que se llevarán en el campo de los televisores este año. Samsung ha presentado en Diciembre sus nuevas series en España. Ya hablamos de ellas cuando se anunciaron en el pasado CES 2009 de Las Vegas, pero ahora tenemos datos de los modelos que salen a la venta en España.




De las novedades, un par nos han parecido muy interesantes. La primera, la tecnología LED que se usa en los paneles, lo que conlleva bastantes mejoras con un resultado increíble. Las otras tienen que ver con los servicios que van llegando de forma colateral a los televisor, por ejemplo la reproducción de contenido en alta definición que llevemos en una memoria USB directamente en la pantalla del televisor.
 
Samsung es la primera en presentar este tipo de tecnologias en Europa.

Calvin Klein compra Tommy Hilfiger

Phillips-Van Heusen, dueña de CK, adquirirá a la firma por 3,000 mdd en efectivo y acciones; la compra concluiría en el segundo trimestre y daría una de las mayores compañías del sector ropa.



La fabricante de ropas Phillips-Van Heusen dijo el lunes que adquirirá a Tommy Hilfiger por 3,000 millones de dólares en efectivo y acciones, para crear así una de las mayores compañías del sector en el mundo.


Las acciones de Phillips-Van Heusen, con sede en Nueva York y dueña de Calvin Klein, subían más de 12% el lunes por la mañana.

El acuerdo incluye aproximadamente 1,900 millones de euros (2,600 millones de dólares) en efectivo y 276 millones de euros (379.9 millones de dólares) en acciones de Phillips-Van Heusen.

Además, Phillips-Van Heusen asumirá 100 millones de euros (137.6 millones de dólares) en pasivos.

Un grupo encabezado por la firma de adquisiciones Apax Partners compró Tommy Hilfiger en mayo de 2006 por unos 1,200 millones de euros. Dijo que ha invertido más de 400 millones de euros en el negocio y aumentó el número de empleados en más de 1,000 y el número de tiendas de 574 a 1,002.

Phillips-Van Heusen dijo que los ingresos combinados de la nueva compañía totalizarán 4,600 millones de dólares. La combinación permitirá a Phillips-Van Heusen difundir internacionalmente algunas de sus marcas, dijo la empresa.

Tommy Hilfiger mantendrá su papel como diseñador principal, a cargo del estilo de la marca Tommy Hilfiger.

Fred Gehring continuará como director ejecutivo de Tommy Hilfiger y se convertirá además en jefe ejecutivo de las operaciones internacionales de Phillips-Van Heusen. Además, se integrará a la junta directiva de Phillips-Van Heusen.

Las acciones de PVH subieron 5.84 dólares, un 12.3%, hasta 53.58 dólares, en la sesión de la mañana en Wall Street, tras llegar brevemente a 54.64 dólares, su nivel más alto en 52 semanas.

Se espera que la venta, que no requiere la aprobación de accionistas, sea concluida en el segundo trimestre.



Fuente.
CNN Expansion.