Mientras la estrategia empresarial se orienta hacia lo que la empresa debe hacer para conseguir los objetivos empresariales, la planeación estratégica trata de especificar como lograr esos objetivos. Se trata de establecer lo que la empresa debe hacer antes de emprender la acciónempresarial necesaria. Esto significa que la empresa en conjunto debe involucrarse en la planeación estratégica: todos sus niveles, recursos, potencialidad y habilidad, para lograr el efecto sinérgico de integración de todos estos aspectos.
Dado que la planeación estratégica es genérica y amplia requiere subdividirse en planes tácticos desarrollados en el nivel intermedio de la empresa, cada uno de los cuales esta orientada a su departamento .Además, cada plan táctico debe subdividirse en planes operacionales desarrollados en el nivel operacional de la empresa, que detallen con minuciosidad cada tarea o actividad que debe ejecutarse.
Los dirigentes, en el nivel institucional de la empresa, cumplen la tarea primordial de enfrentar la incertidumbre generado por los elementos incontrolables e imprevisibles del ambiente de tarea y el ambiente general.
Caracteristicas de la planeacion estrategica.
1.- Está proyectada a largo plazo, por lo menos en termino de sus efectos y consecuencias.
2.- Está orientada hacia las relacione entre la empresa y su ambiente de tarea y, en consecuencia, esta sujeta a la incertidumbre de los acontecimientos ambientales.
Para enfrentar la incertidumbre la planeación estratégica basa sus condiciones en sus juicios y no en los datos.
3.-Incluye la empresa como totalidad y abarca todos sus recursos para obtener el efecto sinérgico de toda capacidad y potencialidad de la empresa.
Etapas de la planeacion estrategica.
- Determinación de los objetivos empresariales.
 - Análisis ambiental externo
 - Análisis organizacional interno
 - Formulación de las alternativas estratégicas y elección de la estrategia empresarial.
 - Elaboración de la planeación estratégica.
 - Implementación mediante planes tácticos y operacionales.
 
Esta es la base de nuestra emp´resa, ya que asi, tanto los altos mandos, como el mas bajo subordinado, sabra que es la empresa, lo que queremos y como nos vemos en un futuro.
Un analisis FODA, este es vital para poder ser competitivos ya que nos ubica dentro de la competencia, ya que analizamos todos los factores internos y externos, como las Fortalezas de nuestra empresa, que es lo que tenemos que nos hace tan fuertes ante el mercado, Oportunidades, que nuevos mercados productos podemos ofrecer para incrementar nuestra colocacion en el mercado, Debilidades, estos son nuestros puntos debiles, Amenazas, todo aquello que nos amenaza para impedir nuestros objetivos, la competencia, nuevos productos de los competidores, etc.
Esto nos sirve para tener un panorama mas amplio de lo que queremos hacer y poder tomar deciones a partir de lo que tenemos y sabemos que nos afecta.
Todos estos pasos nus muestran un especifico panorama de como podemos atacar lo que tenemos para poder llegar al exito.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario